Para tener alguna posibilidad de alcanzar los objetivos acordados internacionalmente y basados en la ciencia para evitar el peligroso calentamiento global, las emisiones relacionadas con el transporte deben dejar de aumentar casi de inmediato y deben disminuir varios puntos porcentuales cada año durante las próximas décadas. El transporte público puede hacer una contribución vital para lograr este objetivo, pero para aprovechar su potencial será necesario un cambio radical en la política.
El término «transición justa», defendido por los sindicatos, se ha afianzado firmemente en el discurso político mundial. Pero, ¿qué entienden los sindicatos por transición justa y cómo puede lograrse? ¿Cómo se pueden integrar las preocupaciones centradas en los trabajadores en un amplio programa de cambio social que pueda abordar la necesidad de una transformación socioecológica?
Por qué un enfoque de la energía renovable basado en los beneficios no está logrando la transición energética y por qué necesitamos buscar urgentemente alternativas públicas.
En este noveno documento de trabajo del TUED, los autores Sean Sweeney y John Treat documentan las afirmaciones recientes de la narrativa optimista del «crecimiento verde»; examinan las pruebas que se utilizan con frecuencia para legitimarlo y sostenerlo; y luego consideran estas pruebas en el contexto de las tendencias más amplias del sistema energético mundial, basándose en una serie de importantes fuentes de datos recientes. Lo que muestra el análisis del documento es que, lamentablemente, el mundo no se está «alejando de los combustibles fósiles», ni mucho menos. El reciente optimismo de «estamos ganando» está fuera de lugar, es engañoso y desalentador. Por lo tanto, hay que rechazarlo y sustituirlo por una perspectiva más sobria que inspire esperanza y confianza no en una interpretación selectiva y autoengañosa de los datos, sino en el creciente movimiento mundial en favor de la justicia climática y la democracia energética, armado con objetivos programáticos claros y un firme compromiso para alcanzarlos.
In India as elsewhere, the need to transition to a new kind of energy system opens up the opportunity to remake society in a manner that promotes democracy and social justice. But it also creates the risk that the “common sustenance of humanity” will be captured by private interests rather than be deployed for the public good. Which path we go down will depend on the organizational and political strength of working people. In this paper, the authors provide a clear-eyed analysis of the policies that unions and their allies can rally behind in order to ensure a truly just transition.
Este documento se ha escrito para ayudar a los sindicatos que representan a los trabajadores de todos los sectores a tener una idea clara de lo que está sucediendo actualmente en términos del impacto en la salud del uso de combustibles fósiles y lo que también podría suceder si los patrones actuales de uso de energía continúan en el futuro. Los datos se presentan de manera que los sindicatos puedan utilizarlos para defender de manera más eficaz tanto a sus miembros como al público en general.